Linea del tiempo del balonmano

Linea del tiempo del balonmano

Índice
  1. 1906
  2. 1917
  3. 1920
  4. 1936
  5. 1949
  6. 1954
  7. 1961
  8. 1972
  9. 1982
  10. 1992
  11. 1998
  12. 2000
  13. 2007
  14. 2021
  15. Futuro

1906

El balonmano moderno fue creado en Dinamarca en 1906 por un profesor de educación física llamado Holger Nielsen. Originalmente, se llamaba "handbold" y se jugaba en una cancha dividida en dos campos con 11 jugadores cada uno.

1917

El balonmano se introdujo en Alemania por Max Heiser, quien había visto el deporte en una visita a Dinamarca. En su forma inicial, el balonmano se practicaba en Alemania al aire libre en canchas simples, sin embargo, rápidamente se convirtió en un deporte muy popular en todo el país.

1920

El balonmano llegó a Alemania y se convirtió en un deporte popular en todo el país. En 1926, la Federación Internacional de Balonmano (IHF) fue fundada en Basilea, Suiza.

1936

El balonmano se incluyó como deporte olímpico por primera vez en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936, donde se disputó en una cancha de hierba.

1949

Se establecieron las reglas oficiales del balonmano y se redujo el número de jugadores a 7 por equipo. Además, se introdujo el tiempo muerto, la zona de exclusión y la regla del pase obligatorio.

1954

La primera edición del Campeonato del Mundo de Balonmano Masculino se celebró en Suecia, donde se enfrentaron cuatro equipos: Suecia, Dinamarca, Checoslovaquia y Uruguay. Dinamarca se coronó campeona en dicha edición.

1961

El balonmano comenzó a ser aceptado como deporte femenino en varios países, incluyendo Alemania, Noruega, Dinamarca y Suecia.

1972

El balonmano femenino se incluyó como deporte olímpico por primera vez en los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972.

1982

El balonmano en pista cubierta se convirtió en el deporte de equipo más popular en Alemania y se inició la Liga de Balonmano de Alemania (Bundesliga).

1992

En los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, se introdujo el balonmano playa, donde los equipos juegan en arena con dos jugadores en cada equipo. El torneo de balonmano playa se convirtió en una competencia oficial en 2010.

1998

La Federación Internacional de Balonmano estableció la Liga de Campeones de la EHF, un torneo anual de clubes europeos que se convirtió en la competición más prestigiosa del balonmano europeo.

2000

En los Juegos Olímpicos de Sydney en 2000, se introdujo el balonmano femenino y se redujo la duración del partido a dos tiempos de 30 minutos.

2007

En el Campeonato del Mundo de Balonmano Masculino de 2007, se introdujo la Exclusión Temporal, una sanción que conlleva la expulsión de un jugador durante dos minutos.

2021

Actualmente, el balonmano es un deporte popular en todo el mundo, con equipos masculinos y femeninos compitiendo en eventos internacionales como los Juegos Olímpicos y el Campeonato del Mundo de la IHF.

Futuro

Con el avance de la tecnología y la innovación, el balonmano sigue evolucionando en todos los aspectos del deporte, desde el diseño de las pelotas y los equipos hasta la forma en que se transmiten y se ven los partidos. Sin duda, el futuro del balonmano se ve brillante con muchas posibilidades emocionantes y nuevas por venir.

El balonmano es un deporte emocionante y dinámico que ha evolucionado y crecido desde su creación en Dinamarca en 1906. A lo largo de los años, el deporte ha visto cambios significativos en su reglamentación, equipos y estilo de juego, lo que ha llevado a una popularidad mundial. Con eventos como los Juegos Olímpicos y el Campeonato del Mundial de la IHF, el balonmano seguirá siendo un deporte emocionante y competitivo en los próximos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más