Línea del tiempo de las culturas mesoamericanas
Preclásico temprano (2000 a.C. - 1200 a.C.)
Entre los años 2000 a.C. y 1200 a.C., se formaron las primeras aldeas en las zonas altas de México y Guatemala. En este periodo se produjo el surgimiento de la agricultura y la domesticación de animales, lo que provocó un cambio en el estilo de vida de la región mesoamericana.
Preclásico medio (1200 a.C. - 400 a.C.)
Se establecieron las primeras ciudades, como La Venta y San Lorenzo en México, y se desarrollaron las culturas de Olmecas y Zapotecas. En esta época, se comenzó a construir grandes monumentos de piedra y se plasmó una gran cantidad de arte, como por ejemplo las famosas esculturas de cabeza olmeca.
Preclásico tardío (400 a.C. - 200 d.C.)
En esta época, se construyeron ciudades como Monte Albán y Teotihuacán, y se consolidaron las culturas Zapoteca y Maya. La ciudad de Teotihuacán es considerada como una de las más importantes de Mesoamérica, debido a la gran cantidad de monumentos y templos que se construyeron en ella.
Clásico (200 d.C. - 900 d.C.)
El periodo clásico se caracterizó por un gran florecimiento cultural y artístico en las culturas Maya y Teotihuacana. En esta época se construyeron grandes ciudades y monumentos arquitectónicos, como la famosa pirámide del Sol en Teotihuacán. También se desarrollaron importantes avances en astronomía y matemáticas.
Posclásico temprano (900 d.C. - 1200 d.C.)
Surgieron las culturas de Tula y Tolteca, que dominaron la región central de México. En el periodo posclásico temprano se produjo la decadencia de la cultura Maya y el surgimiento de nuevas culturas, como la Mixteca y la Tarasca.
Posclásico tardío (1200 d.C. - 1521 d.C.)
En esta época, se produjo el auge de los imperios de los Mexicas y los Tarascos, que gobernaron gran parte de México y Guatemala. La ciudad de Tenochtitlán, fundada en 1325 por los Mexicas, se convirtió en uno de los centros más importantes de Mesoamérica y en la actualidad es la Ciudad de México.
Conquista y colonización (1521 d.C. - 1821 d.C.)
Los españoles llegaron a México y sometieron a las culturas mesoamericanas, introduciendo su propia cultura y religión. La conquista española provocó la destrucción de importantes monumentos, como los templos y pirámides de la ciudad de Tenochtitlán. La colonización española tuvo una gran influencia en la cultura, la lengua y la religión de la región mesoamericana.
La línea del tiempo de las culturas mesoamericanas muestra la evolución de una de las regiones más importantes en la historia de la humanidad. A lo largo de los siglos, las culturas mesoamericanas desarrollaron grandes avances en arquitectura, astronomía, matemáticas, entre otras disciplinas. La llegada de los españoles y la conquista tuvieron un gran impacto en la región, pero no lograron acabar con la rica cultura y legado de las culturas mesoamericanas.
Para entender mejor la cultura y la historia de México es importante estudiar la línea del tiempo de las culturas mesoamericanas, que nos muestra cómo evolucionó esta región y cuales fueron sus momentos más importantes y trascendentales.
Deja una respuesta