Línea del tiempo de la era precámbrica

Índice
  1. Formación de la Tierra
  2. Aparecimiento de los primeros organismos unicelulares
  3. Surgimiento de las cianobacterias y la fotosíntesis
  4. Desarrollo de los organismos pluricelulares
  5. Aparecimiento de los primeros animales con partes duras
  6. Explosión Cámbrica
  7. Aparición de los primeros invertebrados marinos
  8. Gobierno de los continentes Gondwana y Laurasia
  9. Desaparición de los organismos ediacáricos
  10. Aparecimiento de los primeros animales con partes duras.
  11. Extinción masiva del Pérmico-Triásico
  12. Divergencia de los dinosaurios y los mamíferos
  13. Extinción de los dinosaurios y ascenso de los mamíferos
  14. Aparecimiento de los primeros homínidos
  15. Aparecimiento de los humanos anatomícamente modernos
  16. Desarrollo de la agricultura

Formación de la Tierra

Hace aproximadamente 4.600 millones de años, se formó nuestro planeta gracias a la acumulación de polvo cósmico y otros materiales en el espacio.

Aparecimiento de los primeros organismos unicelulares

Hace entre 4.000 y 3.200 millones de años, comenzaron a surgir los primeros seres vivos unicelulares en la Tierra. Estos organismos eran simples y se alimentaban de sustancias orgánicas en su entorno.

Surgimiento de las cianobacterias y la fotosíntesis

Hace 2.500 millones de años, aparecieron las cianobacterias, los primeros seres vivos capaces de realizar la fotosíntesis y producir oxígeno. Esta capacidad revolucionaria tuvo grandes repercusiones en el medio ambiente y la evolución futura de la vida en la Tierra.

Desarrollo de los organismos pluricelulares

Hace 1.800 millones de años, comenzaron a aparecer organismos pluricelulares más complejos. Estos seres vivos eran capaces de realizar procesos biológicos más sofisticados y darían lugar a formas de vida aún más variadas en el futuro.

Aparecimiento de los primeros animales con partes duras

Hace 700 millones de años, surgieron los primeros animales con partes duras, como caparazones y esqueletos. Esto les permitió desarrollar una gran variedad de formas y seguir evolucionando hasta el día de hoy.

Explosión Cámbrica

Hace 600 millones de años, ocurrió una ola de especiación conocida como la "Explosión Cámbrica". Durante este período, surgieron una gran variedad de especies animales y plantas, lo que llevó a una mayor diversidad biológica en la Tierra.

Aparición de los primeros invertebrados marinos

Hace 542 millones de años, comenzó el período Cámbrico y surgieron los primeros invertebrados marinos, como los trilobites. Estos animales marcaron el comienzo de una gran diversificación de la vida en los océanos.

Gobierno de los continentes Gondwana y Laurasia

Hace entre 542 y 250 millones de años, los dos continentes Gondwana y Laurasia gobernaron la Tierra. Durante este tiempo, ocurrieron importantes eventos geológicos, como la formación de los Alpes y los Apalaches.

Desaparición de los organismos ediacáricos

Hace 500 millones de años, ocurrió una extinción que acabó con la mayoría de los organismos ediacáricos. Esto abrió paso a una nueva era de formas de vida más complejas y capaces de adaptarse mejor a los cambios en el medio ambiente.

Aparecimiento de los primeros animales con partes duras.

Hace 542 millones de años, surgieron los primeros animales con partes duras, como las conchas. Esto marcó un hito importante en la evolución de la vida y permitió el desarrollo de nuevas formas de protección y alimentación en los animales.

Extinción masiva del Pérmico-Triásico

Hace 250 millones de años, ocurrió la mayor extinción en la historia de la Tierra hasta la fecha: la extinción masiva del Pérmico-Triásico. Este evento provocó la desaparición de cerca del 95% de las especies marinas y el 70% de las terrestres, lo que llevó a una gran reorganización de la vida en la Tierra.

Divergencia de los dinosaurios y los mamíferos

Hace 200 millones de años, comenzó la divergencia de los dinosaurios y los mamíferos. Estos dos grupos de animales evolucionaron por caminos muy diferentes y darían lugar a algunas de las especies más conocidas de la Tierra.

Extinción de los dinosaurios y ascenso de los mamíferos

Hace 66 millones de años, ocurrió la famosa extinción de los dinosaurios por causas que aún se debaten. Este evento abrió paso al ascenso de los mamíferos, que eventualmente se convertirían en la especie dominante en la Tierra.

Aparecimiento de los primeros homínidos

Hace 4,5 millones de años, surgieron los primeros homínidos, una rama de primates que daría lugar a los seres humanos modernos. Estos seres vivos presentaban algunas características diferenciadoras como los bipedos.

Aparecimiento de los humanos anatomícamente modernos

Hace 200.000 años, aparecieron los humanos anatomícamente modernos, una especie que ha logrado enormes avances tecnológicos y culturales en su corta historia en la Tierra.

Desarrollo de la agricultura

Hace 12.000 años, comenzó el desarrollo de la agricultura en el mundo. Este fue un cambio radical en el modo de vida de los seres humanos, lo que les permitió dejar de ser cazadores-recolectores y establecerse en grupos más grandes y organizados.

La línea del tiempo de la era precámbrica es una fascinante historia de la evolución de la vida en la Tierra. Desde los primeros organismos unicelulares hasta el surgimiento de los seres humanos modernos, cada paso ha llevado a formas de vida más complejas y capaces de adaptarse a entornos cambiantes. A medida que seguimos avanzando en nuestra comprensión del mundo que nos rodea, nos queda mucho por aprender de esta increíble historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más