Línea del tiempo de la clasificación de los elementos químicos

Índice
  1. 1700 - 1800: Los primeros pasos en la clasificación de los elementos
  2. 1800 - 1900: El desarrollo de la tabla periódica
  3. 1900 - 2000: Avances en la comprensión de los elementos y sus propiedades
  4. 2000 - Actualidad: La tabla periódica se sigue actualizando

1700 - 1800: Los primeros pasos en la clasificación de los elementos

Antes de que la tabla periódica existiera, los científicos estaban trabajando en la clasificación de los elementos. En 1789, el químico francés Antoine Lavoisier publicó su "Tratado elemental de química", donde incluyó una lista de 33 elementos. En 1800, el químico inglés William Nicholson clasificó los elementos en metales y no metales.

1800 - 1900: El desarrollo de la tabla periódica

En 1817, Johann Wolfgang Döbereiner formuló la ley de las triadas, donde clasificó los elementos en grupos de tres según sus propiedades y pesos atómicos. En 1829, el químico alemán Johann Wolfgang Döbereiner formuló la ley de las triadas, donde clasificó los elementos en grupos de tres según sus propiedades y pesos atómicos.

  • En 1828, Jöns Jacob Berzelius propuso la notación de fórmulas químicas con letras mayúsculas y minúsculas.
  • En 1857, el químico alemán August Kekulé propuso que los átomos podían unirse entre sí para formar compuestos mediante enlaces químicos.
  • En 1862, el químico francés Alexandre-Émile Béguyer de Chancourtois desarrolló el tornillo telúrico, un precursor del sistema periódico que organizaba los elementos según sus pesos atómicos y los dispuso en una espiral.
  • En 1864, el químico británico John Newlands propuso la ley de las octavas, donde clasificó los elementos en grupos de ocho según sus propiedades químicas.
  • En 1869, el ruso Dimitri Mendeléyev presentó la primera tabla periódica moderna, donde los elementos estaban organizados en orden creciente de sus pesos atómicos y agrupados en columnas según sus similitudes químicas.
  • En 1870, el químico alemán Julius Lothar Meyer desarrolló una tabla periódica casi idéntica a la de Mendeléyev, pero que se diferenciaba en algunos detalles de ordenamiento.

1900 - 2000: Avances en la comprensión de los elementos y sus propiedades

En 1913, el danés Niels Bohr desarrolló su modelo atómico, que daba una explicación más detallada de la disposición de los electrones en los átomos, lo que permitió una mejor comprensión de las propiedades de los elementos en la tabla periódica.

  • En 1914, el químico británico Henry Moseley propuso que el número atómico de un elemento era el indicador más preciso de su posición en la tabla periódica.
  • En 1940, el químico estadounidense Glenn Seaborg descubrió los elementos transuránicos, que son aquellos con números atómicos superiores a 92.
  • En 1969, el químico ruso Yuri Oganessian desarrolló la síntesis de elementos superpesados, que tiene aplicaciones en la física nuclear y la medicina.

2000 - Actualidad: La tabla periódica se sigue actualizando

En la actualidad, la tabla periódica se sigue actualizando y perfeccionando, y se han creado nuevas clasificaciones de los elementos según sus propiedades físicas y químicas.

  • En 2011, los científicos de la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) agregaron oficialmente los elementos 114, 116 y 118 a la tabla periódica.
  • En 2016, la IUPAC confirmó la creación de cuatro nuevos elementos superpesados, con números atómicos 113, 115, 117 y 118.
  • En la actualidad, muchos científicos están trabajando en la creación de nuevos materiales y compuestos a partir de los elementos de la tabla periódica.

A lo largo de la historia, los científicos han trabajado incansablemente para entender los elementos químicos y cómo se comportan. Desde los primeros intentos por clasificar los elementos hasta la creación de una tabla periódica completa, cada descubrimiento ha sido un paso importante en el avance de la ciencia. La tabla periódica sigue siendo una herramienta vital en la enseñanza y la investigación de la química, y continuará evolucionando a medida que se descubran nuevos elementos y propiedades.

Si te ha gustado este artículo, ¡compártelo con tus amigos y familiares para que también aprendan sobre la historia de la clasificación de los elementos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más