Línea del tiempo de Garcilaso de la Vega
- 12 de febrero de 1539: Nace Garcilaso de la Vega en Cuzco, Perú
- 1548: Su padre se traslada a España y lo lleva consigo
- 1554: Garcilaso entra al colegio de San Antonio Abad en Avila, España
- 1563: Publica su obra cumbre "Los Comentarios Reales de los Incas"
- 1569: Participa en la Batalla de Alcazarquivir y es hecho prisionero por los moros
- 1571: Finalmente regresa a España como parte de un canje de prisioneros
- 1573: Publica "Las obras de Garcilaso de la Vega", primera edición en vida del autor
- 1574: Muere en Córdoba, España, a los 35 años de edad
12 de febrero de 1539: Nace Garcilaso de la Vega en Cuzco, Perú
Garcilaso de la Vega, también conocido como El Inca, nació en una familia nobiliaria del Imperio Inca en Cuzco, hoy Perú. Desde sus primeros años se crió en un ambiente multicultural, aprendiendo tanto la lengua inca como la castellana.
1548: Su padre se traslada a España y lo lleva consigo
Con la llegada de los españoles al territorio incaico, la situación se tornó cada vez más tensa. Finalmente, el padre de Garcilaso decidió trasladarse a España con su familia para evitar posibles conflictos. Así, el joven Garcilaso dejó atrás su tierra natal para comenzar una nueva vida en Europa.
1554: Garcilaso entra al colegio de San Antonio Abad en Avila, España
La educación de Garcilaso fue una de las principales preocupaciones de su padre, quien lo matriculó en el prestigioso colegio de San Antonio Abad en Avila. Allí, el joven Garcilaso estudió latín y humanidades, y se destacó como un alumno brillante.
1563: Publica su obra cumbre "Los Comentarios Reales de los Incas"
Después de años de investigación y escritura, Garcilaso publicó su obra más importante: "Los Comentarios Reales de los Incas". Este libro, escrito en castellano, relata de manera detallada la historia, las costumbres y las tradiciones del Imperio Inca, y es considerado una de las obras cumbre de la literatura hispanoamericana.
1569: Participa en la Batalla de Alcazarquivir y es hecho prisionero por los moros
Garcilaso decidió unirse al ejército español para luchar en la guerra contra los moros. Sin embargo, en la Batalla de Alcazarquivir, su español no fue suficiente. Garcilaso fue hecho prisionero y pasó varios años en cautiverio.
1571: Finalmente regresa a España como parte de un canje de prisioneros
Después de varios años de cautiverio, Garcilaso logró ser canjeado por un prisionero español. Finalmente, regresó a España para reencontrarse con su familia y concluir sus proyectos literarios.
1573: Publica "Las obras de Garcilaso de la Vega", primera edición en vida del autor
En 1573, Garcilaso publicó una recopilación de sus diferentes obras literarias bajo el título de "Las obras de Garcilaso de la Vega". Esta fue la primera edición en vida del autor, quien se convirtió en uno de los escritores más importantes del Siglo de Oro español.
1574: Muere en Córdoba, España, a los 35 años de edad
Lamentablemente, Garcilaso falleció prematuramente a los 35 años en Córdoba, España. A pesar de su corta vida, dejó un legado literario inmortal que ha sido reconocido en todo el mundo.
:
Garcilaso de la Vega fue un escritor y soldado incaico-español que logró destacarse en ambos campos. Su obra literaria, marcada por su origen multicultural, se ha convertido en una de las más importantes de la literatura hispanoamericana. Con su legado, Garcilaso dejó una huella imborrable en la historia y la cultura tanto de Perú como de España.
Deja una respuesta