SnS / Sulfuro de estaño (II)

Índice
  1. Nomenclatura del SnS
  2. Fórmula y tipo de compuesto
  3. Características del SnS
  4. Propiedades del SnS
  5. Usos del SnS

Nomenclatura del SnS

El sulfuro de estaño (II) también es conocido como estañita y stannous sulfide en inglés. Su nomenclatura sistemática es sulfuro de estaño (II) y su nomenclatura tradicional es sulfuro estannoso.

Fórmula y tipo de compuesto

La fórmula química del sulfuro de estaño (II) es SnS, y es un compuesto químico binario formado por un átomo de estaño y un átomo de azufre. Es un compuesto iónico porque se forma por la atracción electrostática entre iones con carga opuesta.

Características del SnS

El sulfuro de estaño (II) es un polvo cristalino de color gris o marrón oscuro con un olor desagradable. Es insoluble en agua, pero soluble en ácido clorhídrico diluido.

Propiedades del SnS

  • Es un semiconductor con un ancho de banda de alrededor de 1,3 eV.
  • Tiene propiedades ópticas y eléctricas que lo hacen útil en dispositivos fotovoltaicos.
  • Tiene una estructura cristalina cúbica.
  • Tiene una densidad de 4.3-4.4 g/cm³.

Usos del SnS

El sulfuro de estaño (II) tiene varios usos importantes:

  • En la fabricación de celdas solares y paneles solares, ya que es capaz de absorber la luz y convertirla en energía eléctrica.
  • En la producción de vidrios de color amarillo y rojo, como colorante y opacificante.
  • En la producción de pigmentos para la pintura al óleo, para darle color blanco a esta.
  • En la producción de sensibilizadores fotográficos en películas y papeles fotográficos.
  • En la fabricación de algunos tipos de gomas de mascar para dar un color blanco y opacidad.

Como se trata de un compuesto tóxico, es importante que se maneje con cautela y se utilicen medidas de seguridad adecuadas al usarlo o trabajar con él.

El sulfuro de estaño (II) es un compuesto químico importante y versátil que se utiliza en una variedad de aplicaciones, como en la fabricación de celdas solares y paneles solares, vidrios de color, pinturas y más. A pesar de sus múltiples usos, debe manejarse con precaución debido a su toxicidad.

Esperamos que este artículo haya sido informativo sobre el sulfuro de estaño (II) y sus características, propiedades y usos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más