SmO / óxido de samario (II)
Nomenclatura del óxido de samario (II)
El óxido de samario (II) es conocido por diferentes nombres según la nomenclatura utilizada. En la nomenclatura sistemática se le llama "óxido de samario (II)" y su fórmula química es SmO. En la nomenclatura tradicional, se le llama "monóxido de samario".
Tipo de compuesto
El SmO es un compuesto binario, es decir, está formado por dos elementos químicos: el samario y el oxígeno.
Características
El SmO es un compuesto sólido de color gris oscuro. Es sensible al contacto con el aire y la humedad, por lo que se debe almacenar en un ambiente seco y libre de oxígeno.
Propiedades
El óxido de samario (II) es un compuesto altamente inflamable y tóxico si se inhala o ingiere. Su punto de fusión es de aproximadamente 1550°C y su punto de ebullición es de alrededor de 2040°C. Tiene una densidad de alrededor de 8,4 g/cm³.
Usos
El SmO tiene diversas aplicaciones en la industria. Es utilizado en la fabricación de vidrios ópticos y cerámicas electrónicas debido a su alta transparencia en el rango de infrarrojos. También se utiliza como catalizador en la producción de etileno a partir de etano y en la síntesis de hidrocarburos aromáticos.
Además, el SmO se utiliza en la investigación científica, especialmente en la síntesis de nanotubos y nanofibras de carburo de titanio. También se utiliza para dopar materiales semiconductores y como fuente de iones de samario.
Manipulación del óxido de samario (II)
Debido a que el SmO es altamente inflamable y tóxico, es importante manipularlo con precaución y siguiendo las normas de seguridad establecidas. Es recomendable usar equipo de protección personal, como guantes y gafas de seguridad, y manipularlo en un ambiente bien ventilado. Además, se debe evitar su contacto con la piel y los ojos, y se debe almacenar en un lugar fresco, seco y alejado de materiales inflamables.
A pesar de ser un compuesto altamente inflamable y tóxico, el óxido de samario (II) es un compuesto útil en diversas industrias y en la investigación científica. Es importante manipularlo con precaución y siguiendo las normas de seguridad establecidas para evitar riesgos a la salud y al medio ambiente.
Deja una respuesta