Ru2(CO3)3 / Carbonato de rutenio (III)

Índice
  1. Nomenclatura sistemática y tradicional
  2. Fórmula y tipo de compuesto
  3. Características y propiedades
  4. Usos

Nomenclatura sistemática y tradicional

El carbonato de rutenio (III) sigue la nomenclatura sistemática adoptada por la IUPAC, que lo nombra como tricarbonato de dirutenio. Su nomenclatura tradicional es carbonato de rutenio (III).

Fórmula y tipo de compuesto

La fórmula del carbonato de rutenio (III) es Ru2(CO3)3, lo que indica que está compuesto por dos átomos de rutenio y tres iones carbonato (CO3). Se trata de un compuesto químico inorgánico y sólido de color marrón oscuro.

Características y propiedades

El carbonato de rutenio (III) es un compuesto muy reactivo y se descompone con facilidad en presencia de agua o aire, lo que significa que se necesita un almacenamiento cuidadoso para evitar su degradación. Se trata de un compuesto insoluble en agua y soluciones acuosas.

Por otro lado, este compuesto presenta una elevada estabilidad térmica y es un catalizador muy activo, lo que lo hace ideal para su uso en diversos procesos químicos.

Usos

El carbonato de rutenio (III) tiene múltiples aplicaciones en la industria química, especialmente en la producción de catalizadores. Por ejemplo, se utiliza como catalizador en la hidrogenación de compuestos orgánicos para la obtención de biocombustibles.

También se utiliza en la síntesis de materiales avanzados como los catalizadores de hidrógeno de platino y rutenio, que son muy resistentes y estables, y se utilizan en la producción de fibras ópticas, aparatos electrónicos y otros materiales avanzados.

El carbonato de rutenio (III) es un compuesto químico importante en la industria, especialmente para la producción de catalizadores y materiales avanzados. Sus propiedades lo hacen muy útil para diversos procesos químicos, pero también requiere un almacenamiento cuidadoso debido a su alta reactividad.

Si te interesa la química y la industria, conocer sobre compuestos como el Ru2(CO3)3 es fundamental para entender los procesos químicos que se llevan a cabo en el mundo actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más