Na2CrO4 / cromato de sodio
Nomenclatura y fórmula química
El cromato de sodio es conocido también como dicromato de sodio, y su nomenclatura sistemática es dioxocromato(VI) de disodio. Su fórmula química es Na2CrO4.
Tipo de compuesto y características
El cromato de sodio es una sal inorgánica que se presenta como un polvo cristalino de color amarillo-anaranjado. Es soluble en agua y tiene un sabor amargo.
Esta sal de cromo es tóxica y cáustica, por lo que debe ser manipulada con precaución. Además, su uso está restringido debido a su impacto ambiental negativo.
Propiedades
- Peso molecular: 161.97 g/mol
- Densidad: 2.7 g/cm3
- Punto de fusión: 792 °C
- Punto de ebullición: 1380 °C
- Solubilidad en agua: 110.6 g/100 mL a 20 °C
Usos
El cromato de sodio se utiliza en diversas aplicaciones industriales y en análisis químicos de laboratorio. Algunos de los usos más comunes son:
- Fabricación de tintes y pigmentos. El cromato de sodio es un componente importante en la producción de pigmentos amarillos utilizados en pinturas y tintas.
- Fabricación de vidrio y cerámica. Se utiliza para dar color a estos materiales.
- Tratamiento de aguas residuales. El cromato de sodio se utiliza para reducir la cantidad de metales pesados y otros contaminantes presentes en las aguas residuales.
- En análisis químicos de laboratorio. Se utiliza como reactivo en pruebas químicas para determinar la presencia de ciertos elementos.
Precauciones de seguridad
Debido a su alta toxicidad y cáusticidad, el cromato de sodio requiere de un manejo cuidadoso y precauciones de seguridad estrictas para su manipulación y almacenamiento. Es altamente irritante para la piel y los ojos, por lo que es importante utilizar equipo de protección personal como guantes y gafas de seguridad al trabajar con este compuesto. Además, su uso debe estar estrictamente regulado debido a su impacto ambiental negativo y su posible contribución a enfermedades como el cáncer.
El cromato de sodio es un compuesto químico utilizado en diversas aplicaciones industriales y en análisis químicos de laboratorio. Sin embargo, su alta toxicidad y cáusticidad requiere de un manejo cuidadoso y precauciones de seguridad estrictas para su manipulación y almacenamiento. En vista de su impacto ambiental negativo y su posible relación con enfermedades como el cáncer, su uso debe ser rigurosamente regulado y restringido en la medida de lo posible.
Por lo tanto, es importante tener en cuenta los riesgos asociados al cromato de sodio y tomar medidas de precaución al trabajar con este compuesto para garantizar la seguridad tanto del personal como del medio ambiente.
Deja una respuesta