Metano
¿Qué es el metano?
El metano es un hidrocarburo de la familia de los alcanos, el cual está formado por un átomo de carbono y cuatro átomos de hidrógeno. Su fórmula química es CH4. Este gas es incoloro, inodoro y altamente inflamable. Además, es el hidrocarburo más sencillo que existe.
Nomenclatura
La nomenclatura sistemática del metano es “metano”. Mientras que su nomenclatura tradicional es “gas de los pantanos”.
Tipo de compuesto
El metano es un hidrocarburo alcano, lo que significa que es un compuesto orgánico formado únicamente por carbono e hidrógeno y cuya estructura molecular solo presenta enlaces simples.
Características del metano
- El metano se encuentra de forma natural en la atmósfera terrestre y en yacimientos de gas natural debajo de la tierra.
- Es un gas de efecto invernadero, pero menos contaminante que otros combustibles fósiles.
- Es altamente inflamable.
- Es un gas inodoro e incoloro.
- Tiene una densidad menor que la del aire.
Propiedades del metano
- Punto de ebullición: -161,5 °C
- Punto de fusión: -182,5 °C
- Densidad: 0,7167 g/L
- Capacidad calorífica: 2,19 kJ/(mol*K)
- Viscosidad: 0,0000119 Pa*s
Usos del metano
El metano tiene una amplia variedad de aplicaciones, entre las que destacan:
- Como combustible en vehículos y transporte público, debido a su menor contaminación en comparación con otros combustibles fósiles.
- Como fuente de energía limpia en la generación de electricidad.
- En la producción de amoniaco y otros productos químicos orgánicos.
- Como materia prima para la producción de plásticos y otros materiales sintéticos.
- En procesos industriales, como la producción de acero o la síntesis de metanol.
El metano es un compuesto químico de gran importancia para la industria debido a sus amplias aplicaciones, en especial como fuente de energía limpia. A pesar de ser un gas de efecto invernadero, su uso responsable y eficiente puede contribuir a la reducción de contaminantes en el ambiente.
Deja una respuesta