
H4P2O5 / Ácido Pentaoxofosfórico (III)
Índice
¿Qué es el Ácido Pentaoxofosfórico (III)?
El ácido pentaoxofosfórico (III), también conocido como H4P2O5, es un compuesto químico formado por cuatro moléculas de ácido fosfórico y una molécula de agua. Su fórmula química es H4P2O5. Es un compuesto inestable y poco común en la naturaleza, pero se puede preparar en el laboratorio a través de la reacción entre el anhídrido fosfórico (P2O5) y agua.
Nomenclatura del Ácido Pentaoxofosfórico (III)
La nomenclatura sistemática del ácido pentaoxofosfórico (III) es tetraoxofosfato (III) de hidrógeno, mientras que su nomenclatura tradicional es ácido pirofosfórico.
Tipo de compuesto
El ácido pentaoxofosfórico (III) es un compuesto inorgánico que pertenece a la familia de los fosfatos ácidos. Es un ácido con propiedades corrosivas y debe ser manejado con cuidado.
Características y Propiedades del Ácido Pentaoxofosfórico (III)
- El ácido pentaoxofosfórico (III) es un compuesto inestable y poco común en la naturaleza.
- Es un polvo blanco o amarillo claro, con una densidad de 2.04 g/cm³.
- Es soluble en agua y se descompone gradualmente en ella, liberando acido fosfórico y precipitados.
- Es un compuesto muy ácido con un pH inferior a 1.
- Es corrosivo y puede causar irritación en la piel y los ojos, lo que lo hace necesario de manejar con cuidado y utilizarlo en lugares bien ventilados.
Usos del Ácido Pentaoxofosfórico (III)
El ácido pentaoxofosfórico (III) tiene una variedad de aplicaciones en diferentes industrias, incluyendo:
- La producción de fertilizantes y pesticidas.
- En la industria alimentaria como agente acidulante.
- Como limpiador en la industria de fabricación de circuitos integrados.
- En la producción de detergentes y agentes de limpieza.
- Como catalizador en la polimerización de compuestos orgánicos.
Subir
Deja una respuesta