Ejemplos de compuestos aromáticos
Los compuestos aromáticos son una clase de moléculas orgánicas que se caracterizan por tener un anillo aromático en su estructura. Este anillo está compuesto por átomos de carbono unidos mediante enlaces pi conjugados, lo que les confiere propiedades de estabilidad y aromaticidad. A continuación, presentamos algunos ejemplos de compuestos aromáticos:
Benceno
Nomenclatura sistemática: ciclohexa-1,3,5-trieno
Nomenclatura tradicional: fenilo
Fórmula: C6H6
Tipo de compuesto: Hidrocarburo aromático
Características: Es un líquido incoloro altamente inflamable, con un olor dulce y característico. Tiene una estructura hexagonal plana y todas las distancias de enlace carbono-carbono son idénticas. La molécula del benceno es plana y simétrica, con una aromaticidad muy alta.
Propiedades: El benceno es altamente inflamable y nocivo para la salud si se inhala. También puede causar irritación en la piel y los ojos. Tiene una densidad de 0.88 g/cm3 y un punto de ebullición de 80.1°C.
Usos: El benceno se utiliza en la producción de plásticos, resinas, caucho sintético, adhesivos y explosivos. También se utiliza en la fabricación de colorantes, solventes y productos farmacéuticos.
Tolueno
Nomenclatura sistemática: metilbenceno
Nomenclatura tradicional: tolueno
Fórmula: C7H8
Tipo de compuesto: Hidrocarburo aromático
Características: Es un líquido incoloro con un olor característico. Es soluble en agua y tiene una estructura similar a la del benceno, pero con un grupo metilo sustituyendo uno de los hidrógenos.
Propiedades: El tolueno es inflamable y puede ser tóxico si se inhala. Tiene una densidad de 0.87 g/cm3 y un punto de ebullición de 110.6°C.
Usos: El tolueno se utiliza en la producción de adhesivos, plásticos, resinas y en la fabricación de productos farmacéuticos, sintéticos y colorantes.
Anilina
Nomenclatura sistemática: benzenamina
Nomenclatura tradicional: anilina
Fórmula: C6H5NH2
Tipo de compuesto: Amina aromática
Características: La anilina es un líquido incoloro con un olor dulce y avinagrado. Tiene una estructura similar a la del benceno, pero con un grupo amino unido a uno de los carbonos.
Propiedades: La anilina es inflamable y tóxica si se ingiere o inhala. Es soluble en agua, alcohol y éter. Tiene una densidad de 1.02 g/cm3 y un punto de ebullición de 184.1°C.
Usos: La anilina se utiliza en la producción de caucho sintético, tintes, pigmentos, resinas y productos farmacéuticos.
Naftalina
Nomenclatura sistemática: biciclo[4.4.0]deca-1,3,5,7,9-penteno
Nomenclatura tradicional: naftalina
Fórmula: C10H8
Tipo de compuesto: Hidrocarburo aromático policíclico
Características: La naftalina es un sólido cristalino blanco con un olor característico. Tiene una estructura plana formada por dos anillos aromáticos fusionados.
Propiedades: La naftalina es tóxica si se ingiere o inhala, y puede causar irritación en la piel y los ojos. Tiene una densidad de 1.16 g/cm3 y un punto de ebullición de 217.9°C.
Usos: La naftalina se utiliza comúnmente como repelente de insectos y en la producción de plásticos, resinas, colorantes, pesticidas y productos farmacéuticos.
Antraceno
Nomenclatura sistemática: angoleno
Nomenclatura tradicional: antraceno
Fórmula: C14H10
Tipo de compuesto: Hidrocarburo aromático policíclico
Características: El antraceno es un sólido cristalino blanco que se encuentra naturalmente en la hulla y en el alquitrán de hulla. Tiene una estructura plana formada por tres anillos aromáticos fusionados.
Propiedades: El antraceno es inflamable y puede ser tóxico si se ingiere o inhala. Tiene una densidad de 1.14 g/cm3 y un punto de ebullición de 342°C.
Usos: El antraceno se utiliza en la producción de colorantes, pesticidas, fotográficos, ceras y como intermedio en la síntesis de otros compuestos químicos.
Fenantreno
Nomenclatura sistemática: decalina
Nomenclatura tradicional: fenantreno
Fórmula: C14H10
Tipo de compuesto: Hidrocarburo aromático policíclico
Características: El fenantreno es un sólido cristalino que se encuentra naturalmente en el alquitrán de hulla. Tiene una estructura plana formada por tres anillos aromáticos fusionados.
Propiedades: El fenantreno es inflamable y ligeramente tóxico si se ingiere o inhala. Tiene una densidad de 1.14 g/cm3 y un punto de ebullición de 377°C.
Usos: El fenantreno se utiliza en la producción de colorantes, pesticidas, productos farmacéuticos, plásticos y otros compuestos químicos.
Piridina
Nomenclatura sistemática: azabiciclo[2.2.1]hepteno
Nomenclatura tradicional: piridina
Fórmula: C5H5N
Tipo de compuesto: Heterociclo aromático
Características: La piridina es un líquido incoloro con un olor similar al del amoníaco. Tiene un anillo aromático de cinco átomos de carbono y un átomo de nitrógeno como parte del anillo.
Propiedades: La piridina es inflamable y tóxica si se ingiere o inhala. Tiene una densidad de 0.98 g/cm3 y un punto de ebullición de 115°C.
Usos: La piridina se utiliza en la producción de resinas, productos farmacéuticos, plásticos, pesticidas y como solvente en la síntesis de otros compuestos químicos.
Pirazina
Nomenclatura sistemática: diazabenceno
Nomenclatura tradicional: pirazina
Fórmula: C4H4N2
Tipo de compuesto: Heterociclo aromático
Características: La pirazina es un sólido cristalino blanco con un olor similar al del tabaco. Tiene un anillo aromático de seis átomos de carbono y dos átomos de nitrógeno como parte del anillo.
Propiedades: La pirazina es inflamable y tóxica si se ingiere o inhala. Tiene una densidad de 1.03 g/cm3 y un punto de ebullición de 115°C.
Usos: La pirazina se utiliza en la producción de alimentos y bebidas como saborizante, en la fabricación de productos farmacéuticos, y como precursor en la síntesis de otros compuestos químicos.
Los compuestos aromáticos son una clase importante de moléculas orgánicas que se encuentran en la mayoría de los productos químicos que utilizamos en nuestra vida diaria. Además de los ejemplos mencionados anteriormente, existen miles de compuestos aromáticos diferentes que se utilizan en una gran variedad de aplicaciones. Si deseas aprender más sobre estos compuestos y cómo se utilizan, te recomendamos que consultes con un experto en química o consultes alguna bibliografía especializada en la temática.
¡Explora el mundo de los compuestos aromáticos y descubre todo lo que la química tiene para ofrecerte!
Deja una respuesta