Derivados halogenados

Índice
  1. ¿Qué son los derivados halogenados?
    1. Nomenclatura sistemática y tradicional
    2. Fórmula y tipos de compuestos
    3. Características y propiedades
    4. Usos de los derivados halogenados

¿Qué son los derivados halogenados?

Los derivados halogenados son compuestos orgánicos que contienen uno o más átomos de halógeno, tales como flúor, cloro, bromo o yodo, en su estructura. Estos compuestos se forman cuando se reemplaza un átomo de hidrógeno de un compuesto orgánico por un átomo de halógeno.

Nomenclatura sistemática y tradicional

Los derivados halogenados tienen una nomenclatura sistemática y una nomenclatura tradicional. La nomenclatura sistemática los nombra de acuerdo a su estructura molecular, mientras que la nomenclatura tradicional los nombra de acuerdo a la cantidad y el tipo de halógenos que contienen.

Fórmula y tipos de compuestos

La fórmula general de los derivados halogenados es R-X, donde R es un átomo de carbono unido a uno o más átomos de hidrógeno y X es un halógeno (flúor, cloro, bromo o yodo). Estos compuestos pueden ser clasificados en tres grupos:

  • Haluros de alquilo: son los más comunes y se forman cuando se reemplaza un átomo de hidrógeno unido a un carbono en una cadena de alquilo por un átomo de halógeno.
  • Haluros de arilo: se forman de manera similar a los haluros de alquilo, pero en lugar de unir un halógeno a un átomo de carbono, se une a un anillo aromático.
  • Haluros de vinilo: se forman a través de la sustitución de un átomo de hidrógeno unido a un carbono en una molécula de etileno por un átomo de halógeno.

Características y propiedades

Los derivados halogenados tienen una alta polaridad debido a la diferencia en electronegatividad entre el halógeno y el carbono. Esta polaridad los hace solubles en disolventes polares como el agua y el alcohol. Además, tienen puntos de ebullición y fusión más altos que los hidrocarburos, lo que los hace útiles en aplicaciones de alta temperatura. Sin embargo, su alta polaridad también los hace reactivos y propensos a la degradación en condiciones extremas.

Usos de los derivados halogenados

Los derivados halogenados tienen una amplia gama de aplicaciones en la industria, la agricultura y la medicina. Se utilizan en la fabricación de plásticos, pesticidas, productos farmacéuticos, refrigerantes y productos químicos para la limpieza. Sin embargo, su uso también está asociado con problemas ambientales y de salud, como el agotamiento de la capa de ozono y la contaminación del agua y el aire.

A pesar de los amplios usos de los derivados halogenados, es importante tener en cuenta su impacto en el medio ambiente y en la salud humana. Los esfuerzos continuos para reducir su uso y encontrar alternativas más seguras son necesarios para proteger nuestro planeta y nuestra salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más