CuH / hidruro de cobre (I)
¿Qué es el CuH?
El CuH es un compuesto químico que se forma por la combinación de cobre y hidrógeno en una proporción estequiométrica de 1:1. Es un hidruro metálico, de color blanco plateado y cristalino, su fórmula química es CuH y su masa molar es de 64.55 g/mol.
Nomenclatura sistemática y tradicional
La nomenclatura sistemática del CuH es hidruro de cobre (I). Su nomenclatura tradicional es simplemente hidruro cúprico.
Tipo de compuesto
El CuH es un hidruro metálico iónico, es decir, resulta de la unión de un metal, cobre, con un no metal, hidrógeno.
Características del CuH
- A temperatura ambiente, el CuH es un sólido inestable y altamente reactivo.
- Es sensible al agua y al aire y puede descomponerse violentamente al entrar en contacto con agua.
- El producto de su descomposición con agua es hidrógeno gaseoso y óxido de cobre (I).
- Es un material peligroso si no se maneja adecuadamente, por lo que se debe almacenar en un ambiente seco y libre de humedad.
Propiedades del CuH
- Color: blanco plateado y cristalino.
- Punto de fusión: no se conoce con exactitud, pero se piensa que es menor a 1000°C.
- Densidad: 5.8 g/cm³.
Usos del CuH
- El hidruro de cobre (I) se utiliza en la síntesis de algunos compuestos orgánicos, como el hidruro de litio y aluminio.
- Es utilizado en catalizadores para la reducción química, especialmente en la industria farmacéutica y la fabricación de productos petroquímicos.
- Se ha investigado su uso potencial como material de almacenamiento de hidrógeno en celdas de combustible debido a su alta capacidad de absorción de hidrógeno.
- Es un posible material semiconductor que puede tener aplicaciones en la electrónica y la optoelectrónica.
- También se utiliza en la fabricación de superconductores de alta temperatura y como anticorrosivo en la producción de pinturas y recubrimientos.
A pesar de su inestabilidad y alta reactividad, el CuH es un compuesto químico interesante y útil en diversos campos de la industria, como la síntesis de compuestos orgánicos y los catalizadores químicos. Además, su potencial para almacenar hidrógeno en celdas de combustible lo convierte en un material innovador y en constante investigación. Es importante tener en cuenta su peligrosidad y manejarlo con precaución para evitar accidentes o descomposiciones no deseadas.
Deja una respuesta