CuBr2 / Bromuro de cobre (II)

Índice
  1. ¿Qué es el bromuro de cobre (II)?
  2. Nomenclatura
  3. Tipo de compuesto
  4. Características del CuBr2
  5. Propiedades del bromuro de cobre (II)
  6. Usos del bromuro de cobre (II)

¿Qué es el bromuro de cobre (II)?

El bromuro de cobre (II) es un compuesto químico que se forma por la combinación de un átomo de cobre y dos átomos de bromo. También conocido como dicloruro de cobre (II), su fórmula química es CuBr2. Se trata de un sólido cristalino de color marrón rojizo, con una densidad de 4,7 g/cm³.

Nomenclatura

La nomenclatura sistemática del CuBr2 es dibromuro de cobre (II), mientras que la nomenclatura tradicional es bromuro cúprico.

Tipo de compuesto

El bromuro de cobre (II) es un compuesto inorgánico que pertenece a la categoría de los haluros.

Características del CuBr2

  • Es un sólido cristalino de color marrón rojizo
  • Su densidad es de 4,7 g/cm³
  • Es soluble en agua y etanol, y ligeramente soluble en éter
  • Tiene un punto de fusión de 498°C y un punto de ebullición de 1.344°C

Propiedades del bromuro de cobre (II)

El CuBr2 es un catalizador en diversas reacciones químicas, como la polimerización de compuestos orgánicos y la producción de tintes y pigmentos. Además, se utiliza como agente oxidante en la síntesis de compuestos orgánicos.

Si bien es un compuesto útil, también puede ser tóxico en grandes cantidades. Por lo tanto, es importante manipularlo con precaución, utilizando equipo de protección personal como guantes y gafas de seguridad.

Usos del bromuro de cobre (II)

  • Se utiliza como catalizador en la producción de tintes y pigmentos
  • Es un agente oxidante en la síntesis de compuestos orgánicos
  • Se utiliza como deshidratante en la síntesis de aldehídos y cetonas
  • Se utiliza en la preparación y purificación de líquidos iónicos

El bromuro de cobre (II) es un compuesto inorgánico útil en la producción de tintes y pigmentos, así como en la síntesis de compuestos orgánicos y líquidos iónicos. Sin embargo, es importante tener precaución al manipularlo debido a su toxicidad. Al conocer sus propiedades y usos, podemos utilizarlo de manera adecuada y segura en la industria química.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más