CoH2 / hidruro de cobalto (II)
¿Qué es el CoH2?
El CoH2, también conocido como hidruro de cobalto (II), es un compuesto químico formado por cobalto e hidrógeno. Se puede utilizar como catalizador en diversas reacciones químicas y como material de almacenamiento de hidrógeno en sistemas de energía renovable.
Nomenclatura sistemática y tradicional
La nomenclatura sistemática del CoH2 es hidruro de cobalto (II), mientras que la nomenclatura tradicional es hidruro cobáltico.
Fórmula y tipo de compuesto
La fórmula química del CoH2 es CoH2 y pertenece al grupo de los hidruros metálicos.
Características del CoH2
- En estado sólido, el CoH2 cuenta con una estructura cristalina hexagonal y es de color gris oscuro.
- Es insoluble en agua y otros solventes polares, pero es fácilmente soluble en ácidos.
- Es un compuesto estable y no inflamable.
- Es sensible a la oxidación en presencia de aire y humedad.
Propiedades del CoH2
- Peso molecular: 59.93 g/mol
- Densidad: 6.31 g/cm³
- Punto de fusión: 50 °C
- Punto de ebullición: 170 °C
- Conductividad térmica: 86.2 W/(m·K)
- Conductividad eléctrica: 4.22 x 10^6 S/m
Usos del CoH2
El CoH2 se utiliza en diversos campos, entre los que destacan:
- Catalizador en reacciones químicas. Debido a que es capaz de facilitar la transferencia de electrones en estas reacciones, permite que se lleven a cabo con mayor eficiencia y a menores temperaturas.
- Material de almacenamiento de hidrógeno en sistemas de energía renovable. El CoH2 es capaz de absorber grandes cantidades de hidrógeno, lo que resulta útil en procesos de almacenamiento y liberación de este gas.
- Producción de aceros especiales. El CoH2 se utiliza como aleación en la producción de aceros de alta resistencia y dureza.
- Síntesis de otros compuestos químicos. El CoH2 se emplea como precursor en la síntesis de otros compuestos químicos, como el ácido adípico.
El CoH2 es un compuesto químico con diversas aplicaciones en la industria. Su capacidad para actuar como catalizador en reacciones químicas y su uso como material de almacenamiento de hidrógeno lo hacen una opción interesante en sistemas de energía renovable. Además, su uso en la producción de aceros especiales y la síntesis de otros compuestos químicos lo hacen una opción versátil en diferentes campos.
Si te interesa conocer más sobre el CoH2 y su papel en la industria, no dudes en seguir investigando al respecto.
Deja una respuesta