(1-metiletil)benceno

(1-metiletil)benceno

El (1-metiletil)benceno es un compuesto orgánico aromático derivado del benceno. A continuación, te explicaremos su nomenclatura sistemática y tradicional, fórmula, tipo de compuesto, características, propiedades y usos.

Índice
  1. Nomenclatura sistemática y tradicional
  2. Fórmula y tipo de compuesto
  3. Características
  4. Propiedades
  5. Usos

Nomenclatura sistemática y tradicional

La nomenclatura sistemática del (1-metiletil)benceno es etilbenceno, ya que se deriva del benceno y posee un grupo etilo en el primer átomo de carbono. En cuanto a la nomenclatura tradicional, se le conoce como etilbenceno.

Fórmula y tipo de compuesto

La fórmula molecular del (1-metiletil)benceno es C9H12, y pertenece al grupo de los hidrocarburos aromáticos. Además, es una molécula insaturada, ya que presenta un doble enlace en uno de sus átomos de carbono.

Características

El (1-metiletil)benceno es un líquido incoloro con un olor fuerte y penetrante. Posee una densidad menor que el agua y es prácticamente insoluble en ella. Es soluble en solventes orgánicos como el etanol, éter y cloroformo.

Este compuesto es inflamable y su vapor es más pesado que el aire, por lo que puede acumularse en zonas bajas y provocar un peligro ante la posibilidad de incendios y explosiones.

Propiedades

El (1-metiletil)benceno tiene un punto de ebullición de 136.2°C y un punto de fusión de -94.75°C. Su presión de vapor es de 15.5 mmHg a 25°C y su coeficiente de reparto octanol/agua (log P) es de 3.07.

Usos

Este compuesto tiene varios usos en la industria. Se utiliza como disolvente en la producción de resinas alquídicas, caucho sintético, aceites lubricantes y tintes. También se utiliza para producir el plástico denominado poliestireno de alto impacto.

Además, el (1-metiletil)benceno es utilizado en la elaboración de fragancias y perfumes, debido a su fuerte olor y baja toxicidad.

El (1-metiletil)benceno es un compuesto orgánico que posee diversas características, propiedades y usos. Es importante tener en cuenta su naturaleza inflamable y mantener las medidas de seguridad al manipularlo. Esperamos que esta información haya sido de ayuda para comprender mejor este compuesto orgánico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más