Ejemplos de voz activa y voz pasiva

Índice
  1. ¿Qué es la voz activa y la voz pasiva?
  2. Ejemplos de voz activa y voz pasiva
    1. Voz activa:
    2. Voz pasiva:
    3. Voz activa
    4. Voz pasiva
    5. Ejemplo más completo:

¿Qué es la voz activa y la voz pasiva?

La voz activa y la voz pasiva son dos formas de construir una oración en el idioma español. La voz activa es aquella en la que el sujeto realiza la acción y el objeto directo la recibe. Por otro lado, la voz pasiva es aquella en la que el objeto directo se convierte en el sujeto de la oración y el agente, es decir, aquel que realiza la acción, se encuentra en una frase preposicional con la preposición "por".

Ejemplos de voz activa y voz pasiva

A continuación, presentamos algunos ejemplos de oraciones en voz activa y voz pasiva para ilustrar la diferencia entre ambas formas:

Voz activa:

  1. Juan corta el césped.
  2. María cocina la cena.
  3. El perro persigue al gato.
  4. El profesor explica la lección.
  5. Marta lee un libro interesante.
  6. El equipo de fútbol gana el partido.
  7. Laura lava los platos.
  8. Carlos construye una casa.
  9. El niño rompe el juguete.
  10. El carpintero fabrica una mesa.

Voz pasiva:

  1. El césped es cortado por Juan.
  2. La cena es cocinada por María.
  3. El gato es perseguido por el perro.
  4. La lección es explicada por el profesor.
  5. Un libro interesante es leído por Marta.
  6. El partido es ganado por el equipo de fútbol.
  7. Los platos son lavados por Laura.
  8. Una casa es construida por Carlos.
  9. El juguete es roto por el niño.
  10. Una mesa es fabricada por el carpintero.

Voz activa

  • María envió el correo electrónico.
  • Antonio come una manzana.
  • El pintor dibuja un paisaje.

En estos ejemplos, el sujeto es quien realiza la acción principal de la oración, mientras que el objeto directo recibe la acción.

Voz pasiva

  • El correo electrónico fue enviado por María.
  • Una manzana es comida por Antonio.
  • Un paisaje está siendo dibujado por el pintor.

En estos ejemplos, el objeto directo se convierte en el sujeto de la oración, mientras que el agente de la acción se encuentra en una frase preposicional introducida por la preposición "por". Es importante destacar que en la voz pasiva también se puede omitir el agente si no es necesario o no se conoce.

Ejemplo más completo:

Un ejemplo más completo para entender la diferencia entre la voz activa y la voz pasiva sería el siguiente:

  • Voz activa: La madre corta la fruta y la sirve en la mesa.
  • Voz pasiva: La fruta es cortada por la madre y servida en la mesa.

En este ejemplo, en la voz activa el sujeto hace la acción, mientras que en la voz pasiva el sujeto es la fruta y la madre es quien realiza la acción, la cual se encuentra en una frase preposicional introducida por la preposición "por". Además, en la voz pasiva se omite el objeto directo "la mesa" ya que no es necesario para entender la oración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más