Ejemplos de principales cuentas del pasivo

Índice
  1. ¿Qué es el pasivo en el balance general de una empresa?
  2. Ejemplo de cuentas del pasivo

¿Qué es el pasivo en el balance general de una empresa?

El pasivo es una categoría en el balance general de una empresa que representa todas las deudas y obligaciones que tiene la empresa con terceros. Esto incluye todas las cuentas por pagar, préstamos y otros compromisos financieros que la empresa tiene.

Es importante que la empresa lleve un registro cuidadoso de todas sus deudas y obligaciones para poder tomar decisiones financieras acertadas en el futuro.

Ejemplo de cuentas del pasivo

  • Cuentas por pagar: representan las deudas que la empresa tiene con sus proveedores por las compras de bienes y servicios a crédito.

Por ejemplo, una empresa de alimentos compra ingredientes a un proveedor y acuerdan un plazo de 30 días para realizar el pago. La deuda de la empresa con el proveedor se convierte en una cuenta por pagar en el balance general.

  • Préstamos a corto plazo: son préstamos que la empresa solicita a una entidad financiera o a un particular y que deben ser pagados en el plazo de un año.

Por ejemplo, una empresa de tecnología necesita financiamiento para adquirir nuevos equipos. La empresa decide solicitar un préstamo de $10,000 a una institución financiera a ser pagado en 12 meses. El préstamo se convierte en una cuenta del pasivo en el balance general.

  • Préstamos a largo plazo: son préstamos que la empresa solicita a una entidad financiera o a un particular y que deben ser pagados en un plazo mayor a un año.

Por ejemplo, una empresa de construcción necesita financiamiento para realizar un proyecto que se espera tomará 5 años en completarse. La empresa decide solicitar un préstamo de $100,000 a una institución financiera a ser pagado en 10 años. El préstamo se convierte en una cuenta del pasivo en el balance general.

  • Impuestos por pagar: representan los impuestos que la empresa aún no ha pagado al estado.

Por ejemplo, una empresa de servicios debe pagar impuestos al estado sobre sus ganancias. Cuando la empresa realiza sus estados financieros antes de pagar los impuestos, se convierte en una cuenta del pasivo hasta que se paga el impuesto correspondiente al final del período fiscal.

  • Nómina por pagar: son los sueldos, salarios y prestaciones que la empresa adeuda a sus trabajadores.

Por ejemplo, una empresa de consultoría ha pagado un salario a su equipo en el mes de julio. Sin embargo, el período de pago finaliza el 31 de julio, lo que significa que los salarios y las prestaciones que se pagan después de esa fecha se convierten en una cuenta por pagar en el balance general.

  • Obligaciones laborales: son las obligaciones que la empresa tiene con sus trabajadores por concepto de indemnizaciones, pensiones, jubilaciones, entre otros.

Por ejemplo, una empresa de ingeniería tiene un esquema de jubilación en el que los empleados reciben una pensión al retirarse. La empresa debe provisionar en el balance general lo que se espera que pague a sus empleados cuando se retiren.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más